El evento de capacitación tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur los días 28 y 29 de setiembre, y Chaco participó, además de capacitador, en un encuentro con representantes locales para acordar temas en común en la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La capacitación tuvo lugar en la Ciudad de Ushuaia, y en su inicio expuso sobre IDERA, ante el auditorio presente, Horacio Castellaro, Director de Infraestructura de Datos Espacia
les del Instituto Geográfico Nacional (IGN), luego el Presidente del IGN y Coordinador Ejecutivo de la IDERA Sergio Cimbaro, inicio la capacitación sobre Georeferenciación, continuando lo demás capacitadores con los temas de la agenda tales como Sistemas de Información Geográfico, Teledetección, Metadatos, Estándares, IDES y Geoservicios.
Además se conto con las disertaciones del representante de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, quien expuso los avances de la implementación de la IDE Local, y Daniel Sanguinetti, Director de Información Territorial y Coordinador de la IDEChaco, quién expuso sobre la "Creación, desarrollo y consolidación de una IDE" y "Gerenciamiento" ante el concurrido auditorio quienes participaron activamente de la capacitación.
Asimismo se realizó una reunion informal para convenir pautas y lienamientos de trabajo para el desarrollo de un Convenio Interprovincial de Fortalecimiento, transferencia de tecnologiá e Im

plementacdion de la IDE Provincial. Estuvieron presentes por la Secretaria de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat, los Subsecretarios María Belén Borgna y Alejo Balestri, el Gerente de Catastro Eduardo Villa, y por la subsecretaria de Implementación y Planificación Estratégica, Subsecretaria María Marta Ulfe, dependiente Secretaría de Informática y Telecomunicaciones de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Las IDEs nos permiten acceder a datos, productos y servicios geoespaciales, desarrollados por el Estado y otros actores, publicados en internet bajo estándares y normas, asegurando su interoperabilidad, accesibilidad y gratuidad por sobre todo.” Explico Sanguinetti.
"Una IDE será útil siempre que se permita, la participación de todos los actores interesados en promover el desarrollo territorial, sean éstos públicos o privados y que la información geográfica publicada sea utilizada como insumo en la definición de políticas Públicas." agrego Sanguinetti.